ESG

Proceso de certificación de sistemas y pasos para conseguirlo

La certificación es el reconocimiento al trabajo en equipo, al esfuerzo de las organizaciones y empresas... Es la merecida recompensa para aquellas empresas que deciden iniciar el camino de la certificación y mejorar sus procesos organizativos y su capacidad competitiva.

Estos son los pasos necesarios para conseguirlo:

SOLICITUD DE PRESUPUESTO A AENOR

Déjanos unos datos básicos para poder enviarte una oferta personalizada y sin compromiso. Sólo te tomará un minuto.

 ACEPTACIÓN DE LA OFERTA

Una vez que estás de acuerdo con la oferta que te ha presentado AENOR, debes cumplimentar el anexo de "Aceptación de Oferta". A partir de aquí, ha comenzado el proceso de certificación.

ASIGNACIÓN DEL EQUIPO AUDITOR Y PLANIFICACIÓN DE AUDITORÍA

AENOR te comunica el nombre del Técnico Responsable de tu certificación. Éste asignará un equipo auditor. El equipo auditor contactará contigo para planificar la auditoría.

AUDITORÍA

Cuando llega la fecha prevista, el equipo auditor visita vuestras oficinas, evaluando las no conformidades o desviaciones y también vuestros puntos fuertes. Según este análisis, nuestros expertos determinan el alcance, con el objeto de "acotar" la aplicación del sistema de gestión, y los requisitos de la evaluación a realizar.

El último día de auditoría, el equipo auditor elaborará un Informe de Auditoría, que leerá ante tu organización en una reunión final.

 PLAN DE ACCIONES CORRECTIVAS

A partir de las desviaciones detectadas durante la auditoría y reflejadas en el informe realizado, la organización tiene un plazo de 30 días para presentar el Plan denAcciones Correctivas.

CONCESIÓN Y CERTIFICACIÓN

Si el equipo auditor considera que las acciones correctivas aplicadas son las adecuadas, emite una propuesta de concesión del certificado. Si no lo fueran, pide a la organización una revisión del Plan de Acciones Correctivas. El auditor propone su decisión al comité de Evaluación y Decisión, quien tiene la decisión final. Una vez aprobada la concesión de certificado, se emite y se envía a la organización junto con la licencia de uso de la marca de AENOR, pudiéndose ya utilizar la marca de certificación en facturas, albaranes, página web, etc). 

AUDITORÍA EXTRAORDINARIA (en algunos casos)

Previamente a la decisión de no concesión de certificado, existe la posibilidad de realizar una auditoría extraordinaria (sólo en los casos necesarios).

SEGUIMIENTO ANUAL

La empresa debe llevar a cabo auditorías internas a intervalos planificados, para informar acerca del sistema de gestión, de su mantenimiento y de las oportunidades de mejora.

Por su parte, los expertos de AENOR, realizarán anualmente una auditoría de seguimiento para contrastar la adecuación del sistema implantado a la norma y ayudar a la empresa a detectar las posibles desviaciones.

RENOVACIÓN

Generalmente cada tres años, se realiza una auditoría de renovación, en la que se evalúan los requisitos con mayor profundidad que en el seguimiento anual.

Canal Pymes AENOR

Todo lo que necesitas al alcance de tu Pyme para que no pierdas tiempo, para que no se te escape nada y encuentres en un mismo espacio todo lo que es realmente importante para impulsar tu negocio. Regístrate.