Certificación Huella de carbono de organizaciones

La huella de carbono de una organización mide las emisiones totales de gases de efecto invernadero generadas directa o indirectamente por sus actividades.

​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​Huella de carbono de organización /eventos: cálculo, reducción y compensación y carbono neutro

El cambio climático se ha identificado como uno de los máximos retos que afrontan las naciones, los gobiernos, las industrias y los ciudadanos en las próximas décadas. En respuesta, se están desarrollando e implantando iniciativas internacionales, regionales, nacionales y locales para limitar las concentraciones de gases de efecto invernadero (GEI) en la atmósfera terrestre. Dichas iniciativas sobre GEI se basan en la cuantificación, el seguimiento, el informe y la verificación de emisiones y/o remociones de GEI.

La huella de carbono de una organización/evento es un instrumento para determinar, evaluar y comunicar el efecto de los productos, servicios y organizaciones en el cambio climático.

Certificación ISO 14064: Gestión Eficaz de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero

Existen en la actualidad diversas normas, referenciales y guías para el cálculo de la Huella de Carbono de organización/evento, tanto generales como sectoriales, promovidas desde diversas instituciones públicas o privadas de reconocido prestigio. Por ejemplo, GHG Protocol, ISO 14064, etc.

El objeto de la verificación es asegurar, de forma independiente, que la declaración efectuada relativa a las emisiones de gases de efecto invernadero, a través del informe de emisiones elaborado, es completa, esto es, exacta, coherente, transparente y sin discrepancias notables.

Las verificaciones de huellas de carbono de organización/evento pueden ser, complementariamente, de los siguientes tipos:

  • CO2 Calculado: se calcula la huella de carbono con los referenciales reconocidos internacionalmente y se concede su derecho de uso anualmente.

  • CO2 Reducido: se calcula la huella de carbono con los referenciales reconocidos internacionalmente y la organización tiene que demostrar que ha reducido sus emisiones.

  • CO2 Compensado: se calcula la huella de carbono con los referenciales reconocidos internacionalmente y las toneladas de CO2 resultantes se compensan con créditos de carbono como VERs o CERs u otras acciones (por ejemplo, fijaciones de C02 efectivas).

  • Carbono Neutro: se calcula la huella de carbono con los referenciales reconocidos internacionalmente, y siguiendo el orden jerárquico se lleva a cabo un Plan de reducción de emisiones, y las emisiones residuales se compensan a través de los mecanismos de compensación reconocidos. En este caso el referencial existente en la actualidad es la Norma PAS 2060:2014 (norma ISO en desarrollo).

Beneficios internos para su organización:

  • Manejo de riesgos de GEI e identificación de oportunidades de reducción.
  • Reporte público y participación en Programas voluntarios de GEI (por ejemplo, los registros nacionales existentes).
  • Participación en Programas obligatorios de reporte.
  • Participación en mercados de GEI.

Beneficios ante sus clientes:

  • Aumentar la credibilidad, la coherencia y la transparencia de la cuantificación, el seguimiento y el informe de GEI.
  • Reconocimiento por actuación temprana.
  • Refuerzo de la organización como socialmente responsable.

Huella de carbono calculada y compensada: un paso hacia la sostenibilidad

Calcular y compensar la huella de carbono es esencial para avanzar hacia un futuro sostenible, reduciendo el impacto ambiental y promoviendo prácticas responsables en todas las industrias.

Solicita información

Compromiso con un futuro sostenible y carbono neutralizado

Nuestro compromiso con un futuro sostenible y carbono neutralizado impulsa acciones concretas para reducir emisiones, promover energías limpias y garantizar un planeta más saludable para las futuras generaciones.

Solicita información

Sectores y experiencia de la Certificación

Sectores relacionados

La Huella de C​arbono de organización/evento es aplicable a cualquier empresa que esté interesada en calcular, reducir o compensar sus emisiones GEI. Si bien en todos los sectores de actividad se tiene ya experiencia de verificación, en los últimos años los llamados sectores difusos (transporte, agroalimentario, residuos, etc) han incrementado su sensibilidad en este aspecto.

Integración con otros sistemas

AENOR ofrece este servicio de verificación posibilitando que sea en la misma actividad que la verificación reglamentaria de ​GEI, si la organización está sometida según el Plan Nacional de Asignación.​​

Nuestra experiencia

AENOR realiza la verificación anual de cientos de organizaciones de todos los sectores de actividad, muchas de las cuales incluyen acciones de reducción en su reporte verificado.​

Los productos se suman al reto de la descarbonización

Más de 100 productos de distintos sectores, fundamentalmente agroalimentario y de la construcción, han verificado su huella de carbono con los certificados AENOR de CO2 Calculado, C02 Reducido o Carbono Neutro.

Más información

Canal Pymes AENOR

Todo lo que necesitas al alcance de tu Pyme para que no pierdas tiempo, para que no se te escape nada y encuentres en un mismo espacio todo lo que es realmente importante para impulsar tu negocio. Regístrate.