Historia de AENOR

AENOR cuenta con una trayectoria de cerca de 40 años acompañando a las empresas en su búsqueda de la excelencia y la calidad. A lo largo de más de dos décadas, la entidad ha evolucionado y se ha adaptado a las necesidades del mercado, ampliando sus servicios para promover la mejora continua en las organizaciones. Esta evolución no solo beneficia al tejido empresarial, sino que también contribuye al desarrollo y bienestar de la sociedad en su conjunto.

AENOR como entidad mercantil

En 1986 surgió la Asociación Española de Normalización y Certificación como resultado de la necesidad de adaptar el sistema de normalización y certificación del país a los estándares internacionales y europeos. Su creación fue impulsada por la transformación económica y la integración de España en la Comunidad Económica Europea (CEE), lo que exigía un organismo que garantizara la calidad y competitividad de los productos y servicios españoles.

AENOR se constituyó como una entidad privada, sin ánimo de lucro, con el objetivo de desarrollar normas técnicas, certificar productos, servicios y sistemas de gestión, y fomentar la mejora de la calidad en distintos sectores industriales y comerciales.

En el origen de la actividad de evaluación de la conformidad de AENOR está la certificación de producto, que evoluciona conforme a los nuevos requerimientos del mercado. Hay una clara orientación a seguir ese compromiso con los sectores industriales más destacados del país.


En 2024 entra en vigor la nueva estructura societaria de AENOR; un movimiento que, sin suponer cambios en la forma en la que se prestan los servicios, impulsa su capacidad de aportar soluciones a las organizaciones. La nueva estructura societaria se orienta a impulsar la capacidad de AENOR de apoyar a sus clientes, potenciando tanto la variedad de las soluciones que se ofrecen como a través de la creación de otras nuevas. Destacadamente, en el ámbito de la inspección avanzada, de la consultoría y de las soluciones IT.

Corporación Confidere

La sociedad holding Confidere se le vinculan tres sociedades divididas por áreas de especialidad: AENOR Confía, AENOR Conocimiento y Cámara Certifica.

AENOR Confía está centrada en los negocios relacionados con la evaluación de la conformidad.

Por su parte, AENOR Conocimiento trabaja en los campos de la formación, servicios de información sectorial, proyectos internacionales y consultoría de sistemas de gestión y de transformación de negocio.

Respecto a Cámara Certifica, atiende principalmente al segmento de las pequeñas empresas y micropymes en certificación.

Más de 91.000 centros de trabajo certificados

El conjunto del Grupo AENOR tiene en vigor cerca de 40.000 certificados de sistemas de gestión, distribuidos en más de 91.000 centros de trabajo de 87 países. Las tres certificaciones más numerosas siguen siendo las más empleadas en todo el mundo:

ISO 9001 de Sistema de Gestión de la Calidad, con 29.204 centros certificados

ISO 14001 de Sistema de Gestión Ambiental, con 13.943 centros certificados

ISO 45001 de Seguridad y Salud en el Trabajo, con 7.802 centros certificados

En lo que se refiere a certificación de producto, actualmente están certificados más de 121.000, de los que cerca de 71.000 tienen la Marca N de AENOR. Los certificados que más han crecido son los de Trazabilidad y Contenido de Plástico Reciclado. Y cerca de 200 certificados poseen la Marca AENOR N Sostenible.

Como viene sucediendo en los últimos años, las certificaciones que más crecen son aquellas que reconocen el compromiso de las organizaciones con valores que aprecia la sociedad.

AENOR en números

250

Empresas certificadas en 2024

250

Empresas certificadas en 2024

250

Empresas certificadas en 2024

250

Empresas certificadas en 2024

AENOR Logo

Hitos de la trayectoria de AENOR

Logo AENOR años 1980 y 1990
Logo actual AENOR

Años 1980 y 1990

  • 1986: Creación de la Asociación Española de Normalización y Certificación.

  • 1987: Primer certificado de Marca N de Producto.

  • 1989: Primera norma UNE editada.

  • ​1992: Creación del Centro de Formación.

  • 1993: Apertura de la primera delegación, en el País Vasco, y de la Agencia de AENOR en Andalucía.

  • 1996: AENOR, primera entidad española acreditada por la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC).

  • 1997: Apertura de AENOR México, primera oficina fuera de España.

  • 1999: Creación del CEIS (Centro de Ensayos, Innovación y Servicios).

Años 2000

  • 2001: Apertura de AENOR Chile.

  • 2002: Apertura sede de AENOR en Italia.

  • 2004: Primer certificado de Sistemas de Gestión en Seguridad y Salud Laboral.

  • 2005: Acreditación por Naciones Unidas como Entidad Operacional Designada – Protocolo de Kioto. Primera entidad española en lograrlo.

  • 2009: Apertura de la última delegación, en Castilla La Mancha. AENOR presente en las 17 Comunidades Autónomas.

  • 2011: Primer acuerdo de reconocimiento de certificados de conformidad con terceros países (Organización Saudí de Normas, Metrología y Calidad –SASO-).

  • 2014: Adhesión al Pacto Mundial.

  • 2016: AENOR cumple 30 años de trabajo.

El nuevo AENOR

  • 2017: Se desdoblan las actividades en dos organizaciones; la Asociación Española de Normalización, UNE; y AENOR, entidad mercantil.

  • 2018: Puesta en marcha del Plan Estratégico de Transformación de AENOR.

  • 2019: Lanzamiento de la nueva Estrategia de Marca.

  • 2020: Lanzamiento de las soluciones Igualdad de Género y Modelo de Igualdad Retributiva.

  • 2021: Lanzamiento del III Plan de Igualdad.

  • 2022: Marca N Sostenible y 25 años de AENOR en Latam.

  • 2023: Lanzamiento del certificado del Sistema de Gestión de la Diversidad e Inclusión (ISO 30415).

  • 2024: Nueva estructura societaria de AENOR y apertura de AENOR en Colombia.