Inspección avanzada SIA

Los Servicios de Inspección Avanzada son pioneros en el campo de inspección aérea, con la utilización de lidar, termografía e imágenes RGB.

¿Qué es SIA?

SIA es el servicio de inspección avanzada de AENOR para el mantenimiento, supervisión y control de grandes infraestructuras de líneas eléctricas, ferrocarril, carreteras, construcción, minería, etc., así como estudio y gestión de vegetación. El equipo de SIA lo forman un equipo de expertos en captura, análisis y tratamiento de datos y con un departamento de I+D+i especializado en el reconocimiento de imágenes con inteligencia artificial.

Servicios principales:

  • Captura de información

  • Tratamiento y Procesado de Información Masiva

  • GEOPortal

Tecnología

Somos pioneros en el campo de inspección aérea, con la utilización de LIDAR, termografía, imágenes RGB.

  • Sistemas de Captura de Información

    LIDAR

    AENOR dispone de varios equipos LIDAR de la marca Riegl que le permite capturar nubes de puntos densas y de gran precisión.

    •  Para inspección de grandes infraestructuras lineales: carreteras, líneas eléctricas de alta y media tensión, ferrocarriles, cursos de agua, construcción
    •  Con sistema multiretorno que asegura identificación del terreno aún con densas cubiertas forestales. Imprescindible para el estudio y gestión de la vegetación
    •  Lidar aéreo y Mobile Mapping

    La alta densidad de puntos obtenida con el LIDAR permite obtener un modelo 3D detallado en el que poder localizar los incumplimientos en la distancia de seguridad al suelo, a edificios, a otras líneas, vegetación, etc.

  • Termografía

    Técnica utilizada para medición de defectos térmicos existentes en las infraestructuras revisadas.

    Detección de puntos calientes.

  • Inspección Visual

    Disponemos de cámaras fotográficas y de video, de alta definición, que integra con el resto de tecnología para realizar tomas desde varios ángulos y así poder detectar los elementos de las instalaciones que han sufrido algún deterioro o anomalía.

  • GEOportal Web. Herramienta de movilidad

    • Herramienta de software para la gestión digital de activos
    • Gemelo digital. Visores 2D y 3D con herramientas de medición, consulta y análisis
    • Información georreferenciada con soporte a todo tipo de archivos estándar: Imágenes de alta resolución, vídeo 4K, termografía, nubes de puntos LiDAR, archivos CAD, pdf, etc...
    • Funciona de forma ágil: acceso web desde pc/smartphones/Tablets
    • Funcionalidades específicas para la gestión de la vegetación
    • Funcionalidades específicas para la inspección de activos
    • Con geolocalización que permite su uso en campo para revisar y resolver incidencias
    • Posibilidad de elaboración de informes a medida
  • Inspección en líneas eléctricas

    Llevamos años trabajando en la inspección de activos eléctricos, particularmente líneas de alta y media tensión, uniendo las tres tecnologías: LIDAR, TERMOGRAFÍA y VISUAL.

  • LIDAR: Anomalías de distancias

    La alta densidad de puntos obtenida con el LIDAR permite obtener un modelo 3D detallado en que localizar los incumplimientos en la distancia de seguridad al suelo, a edificios, a otras líneas, vegetación, etc.

    • Elaboración de un “gemelo digital” de toda la línea y de su entorno
    • Nube de puntos 3D de la línea y su entorno
    • Clasificación y tratamiento de la nube de puntos para obtener el modelo digital del terreno (MDT y el modelo digital de la vegetación (MDV)
    • Defectos de distancias reglamentarias (LIDAR 3D)
  • Termografía

    Anomalías por puntos calientes.

    Nuestros inspectores  por su larga experiencia evalúan la gravedad del punto caliente durante el vuelo avisando, si es necesario, al personal de mantenimiento de la empresa eléctrica.

  • Inspección visual: defectos visuales

    Mediante cámaras fotográficas y videos de alta definición, con tomas desde varios ángulos, se detectan los elementos de las instalaciones que han sufrido algún deterioro.

    Importante la experiencia de nuestro personal en líneas eléctricas para reconocimiento de todos su elementos y características.

  • Experiencia y Ventajas

    Llevamos años trabajando para las compañías eléctricas y son muchos ya los kilómetros inspeccionados.

    • Entrega de los trabajos en formatos abiertos y de fácil utilización
    • Gran experiencia y cualificación de nuestros inspectores

    Contamos con un Departamento de I+D+i para seguir avanzando en inteligencia artificial y mejorar los tiempos, calidad y costes del servicio.

  • Ferrocarriles

    SIA Inspección Avanzada. 

  • Digitalización​

    Transformamos la realidad física en realidad digital para su modelización, parametrización e incorporación a:

    • Creación de Gemelo Digital de la infraestructura
    • Tratamiento y Procesado de información masiva
  • Gálibos

    • Análisis de interferencias, colisiones, zonas de impacto en túneles, pasos superiores
    • Análisis de gálibos estáticos y dinámicos
  • Parametrización de vía

    • Medición de la vía existente y ajuste de mejor trazado a vía existente
    • Adaptación a nuevo trazado acorde a norma
    • Obtención de ripados y levantes
    • Controles de Calidad
  • BIM

    • Escaneado de infraestructuras, edificios e instalaciones
    • BIM - GIS
    • Modelado 3D
  • Catenaria

    • Vectorización
    • Verificación de altura y descentramiento
    • Ubicación precisa de los hilos
    • Alta captación de datos y plazos cortos
    • Aceleración de inspecciones y mitigación de errores
    • Distancias REFOS1 y REFOS2
  • Control de Vegetación

    • Control Predictivo
    • Análisis y Mapas de Riesgo
    • Optimización de Planes de tala y Poda
    • GIS
    • Análisis de Distancias e Invasiones
  • Cartografía, MDT, MDS

    • Clasificación avanzada de datos LIDAR
    • Planos
    • Delineación
  • Estudios del Balasto

    • Espesores
    • Grados de Contaminación
    • Zonas de hundimiento
  • Gestión de riesgos de la Vegetación para infraestructuras

    Contamos con una metodología propia y probada para la realización de un estudio de vegetación en torno a las líneas eléctricas, líneas de ferrocarril, que permite, entre otros, la elaboración de un plan de Poda y Tala optimizado teniendo en cuenta la previsión de crecimiento de las distintas especies forestales. 

  • Cartografía Vegetal

    Reducción de costes y tiempo de inspección. Demostración de cumplimiento legal. Posibilidad de seguimiento de la implantación del plan.

    • Partiendo de datos LIDAR realización de cartografía vectorial tipo poligonal (no aproximación en teselas)
    • Identificación de especies a partir del mapa forestal de España con las imágenes del vuelo LIDAR por expertos forestales

    Las prestaciones multiretorno de los dos LIDAR permiten obtener una muy buena información de la vegetación y aseguran identificar el terreno aún con densas cubiertas forestales.

     

    • Visualización y reconocimiento
    • Clasificación nube de puntos
    • Generación de cartografía
  • Modelizado de la evolución de la vegetación

    • Determinación de crecimientos de altura
    • Compartimentación del territorio
    • Asignación de crecimientos en polígonos
    • Asignación coeficientes de crecimiento según edad
    • Estimación de crecimiento tras poda y tala
    • Detección de vegetación peligrosa
    • Inventarios arbóreos
    • Cartografía temática
    • Mapas de captura de carbono

    El modelizado de crecimiento se hace sobre la nube de puntos de LIDAR completa. No es una aproximación.

  • Plan de tala y poda

    • Elaboración de plan de Tala y Poda optimizado
    • Modelo de desarrollo propio que utiliza la geometría real de la nube de puntos obtenida por el LIDAR
    • Plan de TyP con presupuesto económico
  • Minería y otras infraestructuras

    La utilización de sistemas LIDAR en Minería con posicionamiento GPS inercial, ha mejorado la precisión y la calidad de la topografía, al producir modelos 3D detallados, detectando miles de puntos por segundo.

  • Exploración minera

    • Topografía inicial y reconocimiento de los terrenos, incluso en zonas inaccesibles, reduciendo el trabajo y el tiempo
    • Cálculo de volúmenes y movimientos de tierra
    • Cálculo de reservas
    • Diseño de la explotación
    • Planificación de ingeniería y construcción: con la información topográfica detallada para cálculo de costes
  • Seguimiento y control de la explotación minera

    • Inspección técnica/mantenimiento
    • Control de stocks y escombreras
    • Control maquinaria e instalaciones
    • Control ambiental
    • Prevención de riesgos laborales
  • La utilización de sistemas LIDAR en supervisión de obra civil

    • La utilización de sistemas LIDAR en supervisión de obra civil. Aplicaciones en construcción: la actualización de los modelos 3D de forma dinámica permite.

    • Seguimiento de avances de obra frente a los planificados (movimiento de tierras, construcción de zanjas, muros, accesos necesarios para maquinaria, lugares para acopio de materiales, etc.)
    • Monitorización de los recursos ubicados en el terreno
    • Planificación de procesos de logística
    • Certificaciones parciales de obra y certificación final de la misma